
Es común que en la actualidad en el medio que nos desenvolvemos específicamente en Latinoamérica los últimos acontecimientos apunten a que nuestra LIBERTAD se está frenando, sea por prácticas políticas o por los gobiernos de turno. Más de un comunicador, un periodista, e incluso un ciudadano común y corriente se ha visto involucrado en situaciones nada agradables en las que sus derechos humanos se han visto violentados, pero hasta ¿qué punto debemos llegar los comunicadores y periodistas?.
Pues bien me atrevo a decir que todos sin distinción tenemos un cierto derecho a pensar, expresar, vivir, sentir, hablar, a todo aquello que se nos pudiera ocurrir, siempre y cuando lo hagamos con propiedad, con la debida preparación, con sentido común.
Y es que estamos acostumbrados a exigir y exigir pero en ocasiones descuidamos también nuestros deberes, un comunicador jamás puede olvidar que la objetividad, la veracidad, y sobretodo la ética nunca pueden alejarse de su ejercicio profesional, esto es lo que siempre estará presente cuando seamos reconocidos o desconocidos por la sociedad a la que tenemos el deber de informar con la absoluta verdad, pues de eso se deriva la credibilidad que obtendremos a lo largo de nuestra vida profesional.
Lo anteriormente señalado tómenlo como un preámbulo para analizar la situación que actualmente vivimos en nuestro medio, donde se han cerrado medios de comunicación, periodistas reciben sanciones, insultos e incluso son privados de su libertad, todo porque tal o cual frase, discurso o información que fue emitida resultó no ser del agrado de algún político poderoso o de quien tanto presume diciendo que "La Patria ya es de todos", no son suposiciones, los hechos hablan por sí solos.
Ahora existe seguramente más de un comunicador o periodista con miedo de expresarse, de decir lo que siente, y no solo me refiero a la Libertad de Prensa, sino al sinnúmero de derechos y libertades de los seres humanos.
Tenemos total obligación de defender nuestros derechos, porsupuesto siempre y cuando cumplamos con nuestras obligaciones, eso es vital, si sabemos que tenemos la verdad de nuestra parte nada debemos temer, el silencio y el miedo definitivamente no pueden ir de la mano de los comunicadores, de quienes todavía creemos en la democracia, y en el derecho que tenemos a ser informados.
Por tal es preciso que quienes estamos formándonos para esta difícil, pero satisfactoria profesión, nunca dejemos que los derechos humanos sean violentados, que nuestras libertades sean frenadas, de lo contrario en poco tiempo se nos quitará hasta el derecho a pensar libremente, pero también es indispensable que nunca olvidemos que como comunicadores, y como quien tiene la facilidad de ingresar a un medio de comunicación que convoca a masas, debemos procurar el desarrollo social, y por el contrario dejar totalmente las ideas equívocas de que por el poder que tienen los medios podemos hacer lo que se nos venga en gana. !No eso nunca debe ser la actitud de un profesional !, pues nuestros derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás.
Y ahora es posible decir que ¿tenemos o mejor dicho vivimos libremente?...
Pues bien me atrevo a decir que todos sin distinción tenemos un cierto derecho a pensar, expresar, vivir, sentir, hablar, a todo aquello que se nos pudiera ocurrir, siempre y cuando lo hagamos con propiedad, con la debida preparación, con sentido común.
Y es que estamos acostumbrados a exigir y exigir pero en ocasiones descuidamos también nuestros deberes, un comunicador jamás puede olvidar que la objetividad, la veracidad, y sobretodo la ética nunca pueden alejarse de su ejercicio profesional, esto es lo que siempre estará presente cuando seamos reconocidos o desconocidos por la sociedad a la que tenemos el deber de informar con la absoluta verdad, pues de eso se deriva la credibilidad que obtendremos a lo largo de nuestra vida profesional.
Lo anteriormente señalado tómenlo como un preámbulo para analizar la situación que actualmente vivimos en nuestro medio, donde se han cerrado medios de comunicación, periodistas reciben sanciones, insultos e incluso son privados de su libertad, todo porque tal o cual frase, discurso o información que fue emitida resultó no ser del agrado de algún político poderoso o de quien tanto presume diciendo que "La Patria ya es de todos", no son suposiciones, los hechos hablan por sí solos.
Ahora existe seguramente más de un comunicador o periodista con miedo de expresarse, de decir lo que siente, y no solo me refiero a la Libertad de Prensa, sino al sinnúmero de derechos y libertades de los seres humanos.
Tenemos total obligación de defender nuestros derechos, porsupuesto siempre y cuando cumplamos con nuestras obligaciones, eso es vital, si sabemos que tenemos la verdad de nuestra parte nada debemos temer, el silencio y el miedo definitivamente no pueden ir de la mano de los comunicadores, de quienes todavía creemos en la democracia, y en el derecho que tenemos a ser informados.
Por tal es preciso que quienes estamos formándonos para esta difícil, pero satisfactoria profesión, nunca dejemos que los derechos humanos sean violentados, que nuestras libertades sean frenadas, de lo contrario en poco tiempo se nos quitará hasta el derecho a pensar libremente, pero también es indispensable que nunca olvidemos que como comunicadores, y como quien tiene la facilidad de ingresar a un medio de comunicación que convoca a masas, debemos procurar el desarrollo social, y por el contrario dejar totalmente las ideas equívocas de que por el poder que tienen los medios podemos hacer lo que se nos venga en gana. !No eso nunca debe ser la actitud de un profesional !, pues nuestros derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás.
Y ahora es posible decir que ¿tenemos o mejor dicho vivimos libremente?...
Como todo ser humano, los comunicadores sociales gozamos de derechos y deberes que debemos cumplir!!! el ser periodista nos amplia enormemente el expresarnos libremente, pero de igual manera recae sobre nosotros la responsabilidad expresar lo que decimos. si bien s cierto en nuestr país, se está coartando este derecho, también es porque hay quienes en pleno ejercicio de la profesión, no han aprendido a ser responsables con lo que dicen o emiten!!!! Libertad significa tb responsabilidad!!!!!!!! solo así podremos vivir libres y con la verdad! :)
ResponderEliminarLa libertad de prensa y de expresión es un innato derecho de los periodistas y los seres humanos. Es por ello, que nosotros estamos en el derecho de expresarnos libremente, sin hacer daño a terceras personas y sin tergiversar las noticias como profesionales que somos. La verdad nos hará libres, y que mejor que sea con libertad, sin censura...
ResponderEliminarComo publiqué en mi blog, no creo que la libertad de expresión sea exclusiva de los periodistas o comunicadores, todos los seres humanos tenemos derecho a expresarnos, sin que nadie ni nada se oponga en tanto no se dañe a terceros. En este país se está olvidando eso, porque ahora si al presidente no le parece algo lo quiere callar porque no le conviene, sus adversarios políticos, todos son mentirosos, corruptos, traidores, ¿acaso no hay un opositor digno para él? por favor, que piense un poco mejor y se dé cuenta que con sus expresiones daña a los demás, sin quiere censurar, que empiece por él mismo.
ResponderEliminarLa libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
ResponderEliminarLa libertad de opinión, expresiòn, prensa, pensamiento la tienen todas las personas del mundo, gracias a esta se puede conocer los derechos, deberes, responsabilidades y obligaciones de los ciudadanos.
LIBERTAD!!!!!! Todos al fin y al cabo somos libres... Nada debe evitar que expresemos lo que queramos y de ser así deberíamos ser nosotros mismos. Si bien la libertad de muchos ha sido violentada, quizá sea porque nosotros mismos lo hemos permitido. La lucha esta dándose y los comunicadores debemos respaldar los derechos de la sociedad a expresarse libremente, haciendo de los hechos nuestro principal instrumento.
ResponderEliminarla libertad de expresión es un derecho que tenemos todos los ciudadanos y jamas debemos dejar que no las coarten pero siempre debemos medir nuestras palabras para no caer en el plano de la intolerancia, la grosería por esto yo les digo que no hay que tener miedo y siempre defneder los nuestro de acuerdo con nuestros principios y valores
ResponderEliminarEl hablar de Libertad de Expresión es realmente complicado, especialmente cuando cada uno interpreta esta libertad a su conveniencia, es importante recordar que "nuestra libertad termina cuando empieza la del prójimo".
ResponderEliminarNo creo que las cosas hayan empeorado en nuestro país con las medidas tomadas por "La revolución Ciudadana", simplemente los hilos del titiritero han cambiado de manos.
Pues que yo recuerde simpre fuimos engañados por los grupos de poder dueños de los medios de comunicación. de que Libertad de Expresión, hablabamos,, Y ahora que este Gobierno les ha quitado el poder y les prohibe que nos mientan,,, todo el mundo habla de coartar la libertad de expresión.
Con esto no quiero decir que en temas de comunicación social el Gobierno este haciendo las cosas bien,, pero no nos dejémos engañar por las cosas que dicen los activistas políticos resentidos. Creo que hasta ahora no conocemos realmente la Libertad de Expresión.
El tema de la libertad de expresion ha sido manipulado al antojo de los gobiernos de turno en el Ecuador, claro que ahora tiene coidearios en America Latina, pero eso es lo que queremos transformar, al formarles a ustedes como profesionales competentes, personas con capacidad acad'emica y criterio, que sean ustede quienes generen opinion publica, si estamos asi es tambien porque hemos dejado espacio para que otrs personas opinen y dirigan la opinion publica.
ResponderEliminarla mejor manera de defender nuestra libertad de expresion, es haciendo nuestro trabajo con corazon y pasion, en todo... adelante mis chicos, no se desanimen... Buen trabajo en el manejo de TICS