jueves, 20 de mayo de 2010


Las constantes agresiones a las cuales se enfrentan comunicadores y periodistas, responden también a varios factores. Entre ellos es preciso mencionar que no se ha exigido el profesionalismo dentro de los medios de comunicación, esto en realidad es lamentable, más aún para quienes diariamente nos esforzamos para alcanzar un título superior que nos acredite como comunicadores sociales, y es que como en todos los campos se debe exigir contar con profesionales en el área, o ¿acaso la comunicación no merece que sea practicada por profesionales que sepan lo que hacen y no distorsionen su función?
El empirismo frente al profesionalismo siempre serán temas controversiales, lo cierto es que estos se complementan, sí, pues un profesional debidamente acreditado que ponga en práctica sus conocimientos y se enriquezca con las experiencias vividas día con día, conseguirá gran éxito con la comunicación, y por supuesto quizá quien no tiene un título universitario, no cuenta con formación académica, pero que toda su vida ha trabajado en el campo de la comunicación y decide superarse, estudiar para ser acreditado profesionalmente, también conseguirá grandes recompensas laborales.
Lo realmente importante para resaltar es que la comunicación al igual que la ingeniería, la medicina y tantas otras ciencias, necesita ser practicada por gente profesional, que esté consciente que tal o cual información que sea vertida en un medio de comunicación, puede traer consecuencias y que talvez por no saberlo los pueda tomar por sorpresa.
La exigencia del profesionalismo dentro de los medios de comunicación debe ser llevada a cabo ¡ya!, es preciso comprender que si bien todos los seres humanos tenemos derecho a expresarnos, somos los comunicadores quienes estamos en el deber de hacerlo bien, y así poder evitarnos problemas futuros, es momento de hacer valer el profesionalismo de un comunicador, y dejar de pensar erróneamente que únicamente por poseer una grabadora de voz o una cámara ya pueden llamarse periodistas. Como todos los campos el gran universo que engloba la comunicación debe ser estudiando para luego ser practicado.
Quizá si contamos con profesionales en los medios de comunicación se pueda frenar a tantos insultos que degradan a los medios, será sin dudarlo un gran paso para el avance de la comunicación, la misma sociedad mostrará mayor credibilidad, pues como en todo aspecto de la vida existe mayor seguridad cuando estamos en manos de un profesional que sepa lo que hace.
Los contenidos de los medios serán enriquecidos por profesionales, pero a la final que puede pesar más en un medio de comunicación ¿el perfil de un profesional o el de un empirista?

4 comentarios:

  1. Los medios deben dar los espacios suficientes a los profesionales y no dejarse llevar por las caras bonitas, como es el caso de muchos canales de tv que solo contratan a ex reinas de belleza que quizá no saben ni donde tienen puesta la cabeza. Las nuevas generaciones de comunicadores sociales deben tomar en cuenta que vivimos en una sociedad cada vez más exigente y por esa razón debemos salir de la mediocridad a la que nos han acostumbrado.

    ResponderEliminar
  2. La defensa de nuestra profesión, hace aún mas consciente el problema del empirismo. Gracias a que en los últimos años se ha visto a los medios de comunicación como uno de los poderes más grandes a nivel mundial, es importante que su talento humano cristalize y fortalezca las verdaderas virtudes, deberes y derechos de un comunicador!! Aunque existen comuniadores profesionales, en su mayoria se dejan llevar por la fama y no hacen bien su trabajo! y s ahi cuando los empiricos toman partido!! creo que el entregarse d corazón a esta carrera será el primer paso para poder defender con corazón lo que ser un verdadero comunicador!!

    ResponderEliminar
  3. Nosotros como comunicadores debemos defender la libertad de comunicar y gracias al internet que para mi manera de ver es el único medio de comunicación democrático en la actualidad podemos hacer que la comunicación sea verdadera y efectiva.

    ResponderEliminar
  4. Todo medio de comunicación o institución que necesite de servicios de comunicadores debe trabajar con profesionales, pues estos están preparados académicamente para desempeñar cualquier cargo y lo complementa con la experiencia pre profesional o primeros trabajos serios; pero sobre todo conoce sus códigos, leyes, reglamento y la ética.
    Nadie discute la capacidad y predisposición de los empíricos; pero una institución al trabajar con estos corre el riesgo que el trabajo de el área donde trabaja un empírico se demore en hacer sus labores y complique el trabajo del resto del grupo ya que la comunicación es una secuencia de conocimiento y profesionalismo.

    ResponderEliminar