miércoles, 2 de junio de 2010

Comunicación y Sociedad de la Información






Los avances tecnológicos han traído muchas ventajas al campo de la información y comunicación, abriendo nuevas fuentes que nos permiten enterarnos de cualquier hecho en el mismo momento en que se da, sin importar los diversos factores internos y externos que hasta hace poco eran un impedimento difícil de vencer; así como existen los beneficios también aparece una cierta restricción a la información, no todas las personas tienen un fácil acceso a una computadora o peor aún al Internet.



Los medios de comunicación también se han dejado vencer por el facilismo, con la tecnología de hoy en día es más fácil formar alianzas con las distintas agencias de prensa y solamente copiar la información para vendérnosla.



Vivimos en la sociedad de los cambios, de la tecnología, innovación e información, por lo que la vida en sí se nos ha vuelto fácil, las buenas costumbres han quedado relegadas y si bien hoy en día la comunicación no conoce fronteras, esto nos ha llevado a ir perdiendo poco a poco esa esencia de la que somos portadores los seres humanos. Hoy preferimos enviar un mensaje de texto o un correo electrónico en vez de tomar un teléfono y llamar a la otra persona y comunicarnos de forma directa con toda espontaneidad, será porque a muchos nos cuesta decir lo que sentimos y preferimos hacerlo mediante un dispositivo tecnológico, hasta donde ha llegado la era de la información.



El sentido de la comunicación e incluso la estructura de nuestro lenguaje va adquiriendo cambios generados especialmente por la forma de expresarse de las nuevas generaciones.



A pesar de que se ha hablado de los excelentes resultados que se ha obtenido gracias a la tecnología, no se puede olvidar que solo está destinada para un sector social determinado, por lo general son las clases sociales altas y formadas cultural y académicamente quienes tienen acceso a la información por el Internet., en el caso de las personas de estratos bajos o quienes habitan en el campo muchas ni siquiera han visto una computadora y peor aún han ingresado al Internet.



Es en este tipo de casos es cuando no se puede hablar del derecho que todos tenemos a ser informados, si somos realistas este sea convertido en el derecho de unos cuantos mas no de todos.



La libertad de información, es un derecho, pero definitivamente hay que tomarlo con madurez, si tenemos acceso a todo tipo de información sea por los medios tradicionales de comunicación o por el novedoso Internet nuestra personalidad debe estar muy bien formada para saber escoger la mejor opción, nuestro tiempo vale mucho y no podemos perderlo con tipos de información que no merecen siquiera ser catalogados como tal, muchas veces son datos inexactos y poco veraces que no contribuyen en nada a nuestra formación.



La restricción o el libre acceso a la información puede convertirse en un gran problema y resulta dañino para quienes no gozan de la suficiente madurez para tomar lo que enriquezca su formación y desechar aquello que pueda generar algún tipo de daño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario